En estos casos reales se inspira la pelicula, Las hermanas de la magdalena os dejamos el cartel para que hagais memoria y para aquellos que no la hayan visto esperamos poder poner la pelicula proximamente.



Un grupo de chicos que sufrían los abusos sexuales de Luis Márquez Barbosa, un sacerdote octogenario de Brasil, decidieron grabar las vejaciones y denunciarlas en un programa de televisión.
Según los testimonios, desde que eran niños el sacerdote les obligaba a meterse desnudos en su cama donde les realizaba todo tipo de tocamientos y aberraciones. En la entrevista que les realizó un presentador de una cadena de televisión brasileña, aseguran que Márquez Barbosa les robó su infancia y que han llegado a plantearse el suicidio como único escape.
En el programa, al que también asistió el cura, el presentador le preguntó directamente si en sus 52 años de sacerdocio había abusado alguna vez de un un niño, a lo que Márquez Barbosa respondió que "es algo que sólo le cuento a mi confesor" y que forma parte de su vida privada.
Asegura de todas formas que "quien esté libre de pecado que tire la primera piedra".







El gobierno metropolitano español, a través de los Presupuestos Generales del Estado para este año, ya definió el evento como un “acontecimiento de excepcional interés público”, comparable a la celebración de unas Olimpiadas. Una calificación que, sobre todo, permitirá que los beneficios fiscales de este programa serán “los máximos establecidos” para todas las empresas que participen en el mecenazgo, con desgravaciones de hasta el 80%.
En noviembre de 2009, el presidente de la Conferencia Episcopal, Antonio María Rouco Varela, mantuvo en el Hotel Villa Magna de Madrid un encuentro con una veintena de máximos representantes de la oligarquía española para recabar su apoyo de cara a las jornadas e impulsar la fundación. La reunión fue auspiciada por el presidente del Banco Santander, Emilio Botín, y por el de Telefónica, César Alierta.
En el patronato figuran ya, entre otros, Iñigo Oriol, ex presidente de Iberdrola –que ejerce como presidente de la fundación-; Gerardo Díaz Ferrán, presidente de la CEOE; Emilio Botín, del Banco Santander; Rodolfo Martín Villa, presidente del Consejo de Administración de Sogecable y de la Fundación Endesa, Catalina Luca de Tena, editora de ABC; Juan Abelló, presidente de Torreal; Arturo Fernández, presidente de CEIM; Isabel Estapé, miembro del consejo de Administración de Criteria Caixa Corp.; el ex ministro de Asuntos Exteriores Marcelino Oreja; Antonio Fernández Galiano, consejero delegado de Unedisa; Felipe Benjumea, presidente de Abengoa; Rafael González Cobos, presidente del grupo inmobiliario Ferrocarril; Isidro Fainé, presidente de La Caixa; Francisco Pérez González, consejero de Sogecable y Santiago de Ybarra, de Vocento. Rouco Varela ejerce la “presidencia honorífica”.
De momento, ya aparecen como patrocinadores oficiales El Corte Inglés, Telefónica, Santander y Cremades & Calvo Sotelo abogados, mientras que en el apartado de “amigos” aparecen MADrid about you y OHL.
La visita papal a Madrid costará unos 50 millones de euros. La mayor parte de las empresas colaboradores y las administraciones públicas aportarán su ayuda mediante intercambios por publicidad. Telefónica, por ejemplo, podría ocuparse de toda la base de comunicaciones que atenderá a los periodistas de todo el mundo que acudan a la cita. El Gobierno, el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, por su parte, correrán, como es habitual, con los gastos de seguridad, logística y transporte.
Para garantizar la lluvia de millones desde el gobierno español, en un reciente encuentro con Zapatero, Rouco Varela se ha compromtido a rebajar sus críticas al ejecutivo metropolitano por asuntos como la nueva Ley del Aborto.
En tiempos de crisis, más religión para “apecentar a los corderos”, no sea que se rebelen.



